Otra vez, fuego en la Reserva de Punta Lara

fuego-punta-lara

Un nuevo foco de incendio se produjo hoy en la Reserva de Punta Lara, entre esa localidad de Ensenada y Berazategui.

Una densa columna de humo afecta a los automovilistas en la autopista Buenos Aires-La Plata y puede ser vista desde Florencio Varela, Berazategui y La Plata.

Además, vecinos de esas localidades informaron que se siente claramente el olor a humo a kilómetros de distancia.

El jefe de Bomberos de El Pato comentó a El Editor Platense que “desde ayer se reactivaron dos focos importantes”, y que “ante el avance extensivo, estamos convocando a bomberos la regional la operativa 1 del partido de Avellaneda, de Verónica, Chascomús y Brandsen para poder contener las llamas”.

El incendio fue detectado el sábado por la tarde por guardaparques del Ministerio de Ambiente y reportado de manera inmediata a todas las áreas provinciales intervinientes para activar el protocolo de acción.

Para extinguirlo, participaron casi 100 personas quienes, con un trabajo de campo coordinado durante toda la noche y el refuerzo de un helicóptero de la Provincia, lograron controlar rápidamente el fuego. Intervinieron en el operativo los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario; AUBASA, la Regional operativa número 2 que incluye 11 cuarteles de bomberos voluntarios, el Municipio de Berazategui y la Cruz Roja.

Según los Bomberos, “se inició con un grupo de pescadores que, en teoría, hicieron una fogata para cocinar y se olvidaron de apagarlo”.

Hasta el momento se estima que ya se quemaron 200 hectáreas y preocupan las consecuencias ambientales del incendio.

“Ayer a la mañana ya estaba prácticamente extinguido y controlado del incendio. Había focos menores, pero ahora se levantó viento, levantó temperatura, y se empezó a reavivar porque fue un fuego subterráneo en su mayoría. Así que se prendió de vuelta”, explicaron los servidores públicos.

“La enorme mayoría de estos fuegos son producto del accionar humano, que se exacerban en un contexto donde la crisis ambiental no da tregua. Frente al negacionismo del cambio climático por parte del gobierno nacional, en la Provincia estamos trabajando el doble para contener los incendios y cuidar nuestros bienes comunes naturales y nuestras comunidades”, había dicho la ministra de Ambiente Daniela Vilar el fin de semana pasado.