La provincia de Tierra del Fuego amaneció paralizada por un paro general de 24 horas, convocado en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados, lo que impacta de lleno en la industria fueguina y pone en riesgo miles de empleos.
La medida se da en el marco de un conflicto que lleva ocho días con huelga por tiempo indeterminado por parte de la UOM seccional Río Grande. El paro de hoy afecta incluso al transporte público: las líneas de colectivos se sumaron con un diagrama de emergencia, y la adhesión es total en el sector privado y estatal.
“Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros», afirmó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma Mirgor, y advirtió que «el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida».
Desde el gremio metalúrgico denuncian que la decisión del gobierno de Javier Milei pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo en una provincia cuya economía depende de las fábricas que ensamblan tecnología que ahora podrá ingresar sin aranceles. Las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro Adolfo Sturzenegger fueron calificadas de “provocadoras” por el sindicato.
Sturzenegger había sugerido reconvertir Tierra del Fuego en “un parque de diversiones para el turismo internacional”, comparándola con Yellowstone. Villalba recogió el guante: “Que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo”.
El dirigente gremial también defendió la importancia geopolítica de la provincia: “Muchos países quisieran tener una posición estratégica como la nuestra”, sostuvo, y recordó que todos los productos tecnológicos son ensamblados, como los iPhone, que no se fabrican en EE.UU. sino en plantas de China o Finlandia.
La Ley 26.539, sancionada en 2009, estableció los aranceles que protegían la industria electrónica nacional. Su derogación afecta directamente a empresas como Newsan, Mirgor, BGH, Midea Carrier, Solnik y Radio Victoria, según informó Afarte.
Mientras tanto, el gobernador fueguino Gustavo Melella convocó a una reunión para este jueves en Capital Federal, con empresas y gremios, con el objetivo de firmar un acta compromiso que garantice los empleos. “Es fundamental sostener los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias fueguinas”, expresó Melella desde sus redes.