Por la caída del consumo cerraron casi 16 mil kioscos en un año

kioscos

Unos 16.000 kioscos de barrio cerraron en Argentina en el último año, reduciendo la cantidad de establecimientos formales de 112.000 a 96.000, según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Un relevamiento de NielsenIQ indica que los kioscos registraron una baja del 16% en ventas en 2024. Las bebidas, que representan el 60% de la facturación, cayeron un 17%, seguidas por golosinas (23%), galletitas (11%) y productos de cosmética y tocador (3%).

La crisis no es nueva. Según UKRA, el sector acumula 94.000 cierres en los últimos diez años, con 28.000 durante el gobierno de Mauricio Macri y 50.000 en el mandato de Alberto Fernández, especialmente al inicio de la cuarentena. Además, la informalidad crece con kioscos ilegales que operan desde ventanas de viviendas, una práctica en aumento que complica aún más al sector formal.

La situación varía según la zona. En barrios porteños como Belgrano, Palermo y Recoleta, la caída del consumo es menos pronunciada, mientras que en el Conurbano y el sur de la Ciudad de Buenos Aires las ventas se desploman. Algunos kiosqueros intentan sobrevivir vendiendo fondos de comercio o mudándose, pero muchos terminan cerrando. Otros diversifican, incorporando café, comida al paso, librería o juguetes, según NielsenIQ, que reportó un aumento del 16% en la variedad de productos.