Se multiplicaron las marchas en respaldo a Cristina

cristina-marchas

La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner multiplicó este miércoles  la tensión social con marchas de militantes, sindicatos y organizaciones sociales que en las calles de la ciudad de Buenos Aires y en muchos centros urbanos del país.

A la habitual marcha de los jubilados se sumaron organizaciones que protestan contra la “proscripción” de Cristina Kirchner, en medio de un fuerte operativo policial de agentes federales y de la Metropolitana.

Además de militantes autoconvocados, marchan jubilados y jubiladas -como cada miércoles-, columnas de la UTEP, el movimiento Patria Grande, ATE, sindicatos docentes universitarios y centros de estudiantes de la UBA, entre otros grupos.

También movilizan en Plaza de Mayo los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes realizaron llevaron almohadones a los que le practicaron, a modo de intervención artística, una Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Frente al departamento de Cristian Kirchner en el barrio porteño de Constitución, se congregaron intendentes, dirigentes y militantes. Varias de las columnas llegaron desde el Gran Buenos Aires.

El Partido Justicialista defendió hoy a la ex presidenta y actual titular del partido, Cristina Kirchner, frente a la condena ratificada por la Corte Suprema a 6 años de prisión por la Causa Vialidad, y advirtió que se trata de un “acto político antidemocrático”.

“Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, expresó el partido.

A su vez, la fuerza presidida por Cristina Kirchner sostuvo que se trata de “ponerle voto al cepo popular”.

“Va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución”, expuso y añadió que es un hecho que “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas” y que “debe despertar” el repudio del resto de los partidos políticos.

Al respecto, agregó. “Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”.