Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del Nieto 138

Este nuevo logro reafirma el compromiso de las Abuelas por seguir buscando justicia y devolverles su historia a quienes aún viven con la identidad robada.

Este viernes, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la recuperación de la identidad del Nieto 138, en un nuevo avance en su lucha por la Memoria, Verdad y Justicia. A través de sus redes sociales, la organización presidida por Estela de Carlotto compartió un mensaje emotivo: «¡Encontramos un nuevo nieto! Bienvenido Nieto 138», acompañado por un dibujo de un abrazo entre un joven y una abuela y el hashtag #AbuelasEsIdentidad.

La presentación oficial se realizará hoy a las 14 horas en una conferencia de prensa en la sede de la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria (ex ESMA), en la avenida Libertador 8151. Desde Abuelas adelantaron que darán detalles de la historia del nieto recuperado y del proceso que permitió este nuevo hallazgo.

Un año destacado para Estela de Carlotto

Este anuncio ocurre en un contexto en el que la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ha continuado su trabajo incansable tanto en el país como en el exterior. Este año, Carlotto fue distinguida en Europa con un doctorado cum laude en Lengua y Literatura por la Universidad de Estudios Roma Tre, en reconocimiento al uso del arte como herramienta para visibilizar la búsqueda de los nietos desaparecidos durante la última dictadura militar.

En esa ocasión, la dirigente mantuvo una audiencia privada con el Papa Francisco, a quien definió como «una persona única» y «un hermano menor», destacando su labor en la promoción de la paz mundial. Durante su discurso en Roma, Carlotto subrayó la importancia de defender las políticas de Memoria, Verdad y Justicia frente al negacionismo y los discursos de odio: «El único camino es la lucha colectiva con amor y perseverancia», afirmó.

Una lucha que sigue

Con la recuperación del Nieto 138, las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado restituir la identidad de hijos de desaparecidos gracias a su incesante trabajo. Sin embargo, Carlotto recordó que aún quedan alrededor de 300 personas viviendo con su identidad vulnerada. Entre los recuperados, se encuentra su propio nieto, Remo, un símbolo de la perseverancia de esta histórica lucha.