El abogado de Cristina Kirchner criticó duramente el fallo que confirmó la condena en la causa Vialidad. Anunció que acudirán a la Corte Interamericana y denunció vínculos entre jueces y el macrismo.
Carlos Beraldi, abogado de la expresidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó con dureza la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
“El fallo es tan grotesco que no tengo dudas de que las entidades internacionales llegarán a una solución contraria. A los genocidas se les garantizó un juicio justo, y a Cristina no”, sostuvo Beraldi en declaraciones radiales. Además, confirmó que presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como parte de las instancias disponibles al estar el país dentro del sistema internacional de protección de derechos.
El letrado, que fue parte del histórico Juicio a las Juntas, aseguró que en aquel proceso “se garantizó el derecho a defensa, se escucharon testigos y se respetaron las formas”, algo que, según él, no sucedió con Cristina Kirchner. “Todo eso no pasó en este caso”, sentenció.
Denuncias de parcialidad e influencias políticas
Beraldi también apuntó contra los vínculos entre integrantes del Poder Judicial y el expresidente Mauricio Macri. “No es una subjetividad. Jueces de la Cámara de Casación mantenían reuniones privadas con Macri, uno de los interesados directos en que esta causa avanzara”, expresó.
También recordó que el juez de instrucción Julián Ercolini investigó a Cristina mientras su esposa trabajaba en el Ministerio de Justicia. “Es una causal paradigmática para sospechar que ese juez no era imparcial”, advirtió.
Finalmente, remarcó el peligro de que se nieguen garantías judiciales por razones políticas. “Sería catastrófico que, por el hecho de tener determinada identidad política o por haber sido presidenta, y que esa presidencia no me gustó, se le terminen negando todos sus derechos. Eso fue lo que ocurrió en este caso”, concluyó