Diseñaron respirador mecánico no invasivo de bajo costo

Investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) diseñaron un respirador mecánico no invasivo de bajo costo para casos de pacientes infectados de coronavirus que, en principio, permitiría salvar muchas vidas ante un posible pico de la pandemia. Se utilizarán para infectados de mediana gravedad.

“La disponibilidad de estos respiradores permitiría salvar muchas vidas ante un posible pico de la pandemia”, señaló a Télam el doctor en Física y profesor de la UNLP, Gustavo Romero, director del IAR , a la Agencia CTyS-UNLaM.

Los ventiladores mecánicos no invasivos (VMNI) desarrollados pueden utilizarse tanto en mascarillas como en cascos y permiten regular factores como el oxígeno, la temperatura del aire y la humedad. Ante una posible desconexión del paciente con el ventilador o una alteración de su respiración, estos dispositivos poseen un sistemas de alarmas para notificar si sucede lo comentado.

Según Romero, “los dispositivos intermedios están destinados a los pacientes con afecciones respiratorias graves, pero no tan riesgosas, lo cual permite destinar los equipos más complejos (que requieren intubación) para los casos de extrema gravedad”.

El IAR es responsable de todo el proceso de desarrollo de estos nuevos respiradores, desde el diseño hasta la fabricación del prototipo, y pronto presentará un demostrador para su aprobación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).