La secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre las cámaras empresarias de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por lo que no regirá el paro de colectivos anunciado para el viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El plazo de la conciliación obligatoria es de 15 días, por lo cual el gremio no podría adherirse a la huelga general de la CGT del 10 de abril.
El texto en el que se anunció la conciliación obligatoria siguió: «El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaria de Trabajo, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza».
«La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. De esta manera, se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto», concluyó la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello.
El conflicto involucra a tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Por el lado empresario participaron las cámaras empresarias AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires) y CEUTPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires) y por la parte sindical los principales referentes del gremio que encabeza Roberto Fernández.
Los representantes de la UTA plantearon que ante el estancamiento de las tratativas con el sector empresario estaban dispuestos a parar por 24 horas este viernes. Los empresarios pidieron que se aplique la conciliación en “los términos de la ley 14.786 dada la importancia trascendental del servicio para más de 9.000.000 de pasajeros mensuales.
La Secretaría de Trabajo, por su parte, dispuso que se realice una nueva audiencia el jueves 3 de abril.
Si bien este año desde el Ejecutivo se readecuaron los subsidios que le entregan al sector empresario -con una mejora del 17%- no se contempló ningún aumento de los sueldos de los choferes de colectivos en el AMBA. El básico actualmente, en bruto, es de 1,2 millones para cada trabajador en el ámbito metropolitano. Los subsidios representan actualmente el 70% de los ingresos que perciben las empresas.