Una falla informática a nivel global ha causado un colapso significativo en varios sectores, afectando especialmente a vuelos y bancos. Este problema se ha manifestado principalmente en Europa y ha repercutido en los servidores de Microsoft, impactando también sistemas ferroviarios, cadenas de televisión y servicios de internet.
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó la suspensión de vuelos en varias aerolíneas estadounidenses, como Delta, United y American Airlines. United Airlines emitió un comunicado indicando que sus aviones permanecían en tierra debido a una «avería de software de terceros». Hasta ahora, los aeropuertos en nuestro país no han sido afectados, aunque sí se han registrado fallas en sitios web y servidores de YouTube.
Microsoft ha reconocido el problema y está investigando la causa que impide a los usuarios acceder a varias de sus aplicaciones y servicios. La empresa de seguridad CrowdStrike también se ha visto afectada, pero su CEO, George Kurtz, aseguró que no se trata de un ciberataque. Según Kurtz, el problema proviene de un defecto en una actualización de contenido para hosts de Windows, mientras que los hosts Mac y Linux no se han visto afectados. CrowdStrike ha identificado y aislado el problema, implementando una solución.
Otros sectores afectados incluyen bancos y telecomunicaciones en Australia, como ANZ, Westpac, Visa y Optus, según el sitio web Downdetector. Además, clientes chinos de Microsoft están viendo una «pantalla azul» con un mensaje de error, conocida como BSOD. La Bolsa de Londres también ha reportado problemas técnicos globales que impiden la publicación de noticias en su sitio web, aunque otros servicios de la bolsa continúan operando con normalidad.
El colapso global debido a esta falla informática ha generado un impacto significativo en varios sectores críticos. Las autoridades y empresas afectadas están trabajando activamente para resolver la situación y minimizar las interrupciones. La causa del problema parece estar localizada en una actualización defectuosa de software, y no en un ciberataque, según las declaraciones oficiales.