Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en un acto celebrado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Aunque el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no estuvo presente en la ceremonia, aprovechó la red social X para felicitar a la expresidenta por este nuevo desafío al frente del principal partido político del país.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Kicillof publicó un mensaje de felicitación dirigido a Cristina, destacando la importancia del proceso de «unidad y reconstrucción» que el PJ atraviesa. El gobernador expresó: «Felicito a @CFKArgentina y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción del @p_justicialista». Sin embargo, la ausencia de Kicillof en el evento no pasó desapercibida y generó especulaciones sobre la creciente tensión interna dentro del kirchnerismo.
Aunque Kicillof alegó problemas de agenda para justificar su ausencia en la ceremonia, fuentes cercanas al gobernador confirmaron que su agenda en Pehuajó, Carlos Casares y Bragado, ya estaba programada con antelación.
A pesar de ello, la ausencia del mandatario provincial podría interpretarse como una nueva señal de la escalada en la interna kirchnerista, que ha ido aumentando en los últimos tiempos.
En su discurso, Cristina Kirchner se refirió a los dirigentes que, según ella, han pasado a ser «militantes electorales», en un claro reproche a aquellos que no han mantenido el perfil político del kirchnerismo. En este contexto, la ausencia de Kicillof podría ser vista como una respuesta tácita a este cuestionamiento.
CFK CONTRA MILEI
En su intervención, Cristina no dudó en criticar al presidente Javier Milei, que celebra su primer año en la Casa Rosada. La expresidenta aprovechó el aniversario de la asunción de Milei para hacer un análisis del panorama económico y político del país. «Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera», señaló, apuntando contra el ajuste económico implementado por el gobierno de Juntos por el Cambio.
Cristina también lanzó una dura crítica sobre el modelo económico extractivista del gobierno de Milei, cuestionando las políticas de ajuste y el «extractivismo consagrado por el RIGI» (Reglamento Interno de Gestión de Inversiones), un régimen que según ella favorece a los intereses internacionales.
EL FUTURO
El acto de asunción de Cristina también estuvo marcado por una serie de reflexiones sobre la unidad interna del PJ y las tensiones que atraviesan al kirchnerismo en la actualidad.
En su discurso, la expresidenta también reconoció que, aunque el país atraviesa momentos difíciles, el sostenimiento del superávit comercial no ha sido suficiente para paliar el déficit de los servicios públicos.
El regreso de Cristina a la presidencia del PJ marca un nuevo capítulo en la política argentina.
El partido más importante del país intenta reorganizarse tras los duros golpes electorales recibidos en las últimas elecciones y la aparición de nuevos liderazgos dentro del espacio.
Sin embargo, la figura de Cristina sigue siendo central para el movimiento kirchnerista y su capacidad de unificar al PJ será clave para el futuro político del país, según publica www.grupolaprovincia.com.