Tras confirmar la condena a Cristina Kirchner, la Corte Suprema de Justicia volvió a mover una pieza clave del tablero judicial: desestimó un recurso de queja y reactivó la causa Correo Argentino, una investigación que involucra al Grupo Macri por un acuerdo que condonaba casi toda la deuda de la empresa con el Estado.
El fallo, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó la presentación directa de los imputados Jaime Cibils Robirosa (presidente de Correo Argentino S.A.) y su abogado Jaime Kleidermacher, quienes buscaban apartar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico por supuesto “temor de parcialidad”.
Con esta decisión, no solo se confirmó la validez de los jueces que seguirán con el caso, sino que además la Corte intimó a los acusados a realizar un depósito económico bajo apercibimiento de ejecución, dando nueva fuerza al expediente que tramita desde 2017 en el juzgado federal de Ariel Lijo.
Una causa que vuelve al centro de la escena
La investigación gira en torno al polémico acuerdo firmado en 2016 entre el gobierno de Mauricio Macri y Correo Argentino S.A., controlada por SOCMA, empresa de la familia del ex presidente. El convenio fue calificado por la fiscal Gabriela Boquin como “ruinoso” y “abusivo”, ya que implicaba condonar el 98,87% de la deuda.
Además de Robirosa y Kleidermacher, están imputados el ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el ex funcionario Juan Manuel Mocoroa, quienes también firmaron el acuerdo.
La defensa de los acusados intentó frenar el avance del expediente cuestionando a los jueces Farah y Boico. Alegaron que ambos tenían una supuesta enemistad con Macri: Farah, por haber denunciado presiones del gobierno de Cambiemos; y Boico, por haber sido abogado de funcionarios kirchneristas. Sin embargo, el juez Javier Carbajo, de la Cámara de Casación Penal, desestimó esos argumentos, y la Corte avaló su criterio.
El expediente sigue su curso
La Corte Suprema fue tajante: el recurso no era válido porque no atacaba una sentencia definitiva, por lo que lo desestimó formalmente y exigió el pago inmediato del depósito previsto en el Código Procesal. Así, la causa sigue avanzando y mantiene bajo la lupa judicial a varios integrantes del entorno de Macri.
La reactivación del caso Correo ocurre en un momento político tenso, luego de que se ratificara la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner, generando fuertes críticas cruzadas entre el oficialismo y la oposición.
Con esta decisión, el Grupo Macri vuelve a quedar en el centro del debate judicial y político, en una causa que lleva más de ocho años abierta y que ahora recupera velocidad.