La defensa de Cristina Kirchner pidió la prisión domiciliaria por razones de seguridad y edad

Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy presentaron el pedido formal ante el Tribunal Oral Federal 2. Alegan que no hay riesgo de fuga y advierten sobre amenazas a la seguridad de la ex presidenta.

La defensa de Cristina Fernández de Kirchner solicitó este viernes ante el Tribunal Oral Federal N°2 que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria, en el marco de la causa por la que fue condenada y cuya pena quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema.

Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy basaron el pedido en tres argumentos centrales: la edad de la ex mandataria (más de 70 años), su condición de víctima de un intento de homicidio y la inexistencia de riesgo procesal de fuga.

Además, solicitaron que, mientras se resuelva el planteo, la detención se efectivice “provisoriamente bajo la modalidad domiciliaria” en el domicilio de San José 1111, 2°D, donde actualmente reside.

Seguridad y custodia presidencial

Entre los puntos más destacados del escrito, los letrados sostienen que enviar a CFK a una cárcel común sería incompatible con su condición de ex presidenta, ya que no podría mantenerse el esquema de custodia especial que le garantiza el Estado. También recordaron que en 2022 fue víctima de un intento de magnicidio, y que los autores intelectuales aún no han sido identificados ni detenidos.

En ese sentido, denunciaron que una de las personas sospechadas “tiene relación directa” con la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y señalaron que esto podría comprometer la integridad de Cristina Kirchner si es alojada en una unidad del Servicio Penitenciario Federal.

Edad, dignidad y estándares internacionales

Los defensores invocaron además la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y las Reglas de Mandela, que promueven condiciones más dignas para personas de edad avanzada privadas de libertad.

Indicaron que imponerle a CFK una vigilancia extrema o supervisión permanente —como las aplicadas en otros casos, como el de Milagro Sala— constituiría una violación a sus derechos fundamentales.

También pidieron que todas las notificaciones judiciales se realicen por audiencias virtuales, debido al operativo especial que se debe desplegar cada vez que la ex presidenta se presenta en tribunales.

Sin riesgo de fuga

Finalmente, destacaron que Cristina Kirchner nunca incumplió ninguna de las condiciones impuestas por la Justicia durante el proceso, incluso cuando fue autorizada a viajar al exterior. “Siempre pidió autorización y regresó en tiempo y forma”, afirmaron.

También aseguraron que el uso de tobillera electrónica resulta innecesario, ya que cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina, lo que garantiza un seguimiento continuo y eficiente.