Las ventas siguen cayendo en las grandes cadenas de supermercados

La caída interanual en las grandes cadenas de supermercados se ubicó entre el 5% y el 6%

El consumo masivo en la República Argentina sigue mostrando señales preocupantes de estancamiento. A pesar de las expectativas de recuperación, las ventas en supermercados continuaron a la baja en enero de 2025, comparando incluso contra una base de referencia ya muy baja: el primer mes completo del gobierno de Javier Milei, según el informe de www.grupolaprovincia.com.


Según fuentes del sector, la caída interanual en las grandes cadenas de supermercados se ubicó entre el 5% y el 6%.


Aunque este dato puede parecer menos drástico que los desplomes previos (como el del 18% registrado en diciembre de 2024), las comparaciones con 2023 revelan que aún no se vislumbra un cambio de tendencia positivo.


En este complicado escenario, el consumo de productos de supermercado no encuentra alivio, debido principalmente a la alta inflación y al crecimiento del turismo en el exterior.


La apreciación cambiaria ha impulsado las compras en otros destinos, lo que desvía la demanda interna, afectando especialmente el consumo masivo.


Además, el peso de los gastos en servicios sigue afectando la capacidad de compra de los hogares. Con la inflación moderada pero persistente, los trabajadores que lograron empatar con el IPC siguen viendo cómo sus ingresos se ven mermados por aumentos en servicios esenciales.


A diferencia de las grandes cadenas de supermercados, las ventas minoristas en pymes mostraron un repunte en enero, con un aumento del 25,5% interanual.


Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente para recuperar el terreno perdido en 2024, ya que las ventas siguen siendo un 10,2% inferiores al nivel de enero de 2023.