La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza fue designada secretaria de Organización del Partido Justicialista Nacional luego de la primera reunión presidida por la ex mandataria Cristina Kirhner.
«En este Consejo del partido, tengo la enorme responsabilidad de la Secretaría de Organización. Siempre será el trabajo colectivo como respuesta a la confianza», sostuvo la Jefa comunal.
Además estimó que la nueva conducción del Consejo de Partido «reconciliará al movimiento con sus mejores tradiciones, basado en la lealtad y la coherencia».
Encabeza la lista de autoridades del Partido Teresa García, senadora provincial en Buenos Aires, que ocupa la Secretaría General. Le sigue José Emilio Neder, senador nacional por Santiago del Esterio, que ocupará la «Secretaría de Interior».
Mientras que en la Secretaría de Organización quedó a cargo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. En cuanto a la secretaría de Formación y Debate Público, quedó a cargo del empresario y titular del Suther, Victor Santa María.
En la secretaría de Comunicación estará el actual intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Mientras que en la de asuntos legales y constitucionales, estará a cargo de la senadora Anabel Fernández Sagasti.
A través de un tuit, el Partido Justicialista anunció la reunión a través de un comunicado: «A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista», en el cual mencionan además a los «compañeros y compañeras» en diversas secretarías.
Además, confirmaron la creación de la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a partidos aliados.
También se decidió la creación del «Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria» como nuevo ámbito responsable del eje pragmático del partido, mientras que también se le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales un informe detallado acerca del escándalo $LIBRA.
La reunión había sido convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, informó el PJ en un comunicado.