En el mismo día en que el Museo Sitio de Memoria ESMA cumple 10 años, el Gobierno de Javier Milei oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y del propio museo, en el marco del plan de recorte del Estado impulsado por la Casa Rosada.
Según el comunicado oficial, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), creado como organismo descentralizado de la Secretaría de Derechos Humanos, tenía como función recolectar, analizar, digitalizar y archivar documentos y testimonios sobre violaciones a los derechos humanos en las que el Estado argentino haya tenido responsabilidad. Sin embargo, su continuidad quedó en entredicho tras los recientes cambios.
El informe técnico que sustenta la decisión proviene de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que identificó 111 organismos estatales (40 desconcentrados y 71 descentralizados), entre los cuales señaló la existencia de 477 autoridades superiores como parte de su diagnóstico de “sobredimensionamiento”.
Las medidas fueron duramente cuestionadas por organismos de derechos humanos. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que el gobierno de Milei “está quebrando todo lo que se ha hecho” en materia de memoria, verdad y justicia.
“Se le ha presentado todo un material explicativo a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma. No es solamente el presidente, es también su entorno”, declaró Carlotto.
El anuncio coincide con un nuevo aniversario del Museo Sitio de Memoria ESMA, que conmemorará este lunes su décimo año de apertura con un acto desde las 17 horas. La consigna del evento es clara: “Cuidar la Memoria, transmitir la Verdad y acompañar la Justicia”.
“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino. Están haciendo llorar a todo el país”, concluyó la referente de derechos humanos.