Mitigar el avance del coronavirus

Ministros del Gobierno Nacional afirmaron que el aislamiento social, preventivo y obligatorio "va a seguir" tras el 26 de abril, pero con "características muy distintas"

Con el respaldo del presidente Alberto Fernández, los ministros del Gobierno Nacional afirmaron que el aislamiento obligatorio establecido para mitigar el avance del coronavirus «va a seguir» después del 26 de abril, «sólo que con características distintas» y dijeron que los gobernadores «están de acuerdo con mantener la cuarentena» más allá del domingo.
El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, fue uno de los funcionarios que planteó este escenario al afirmar que «el concepto de cuarentena sigue» y que «los gobernadores están de acuerdo» en mantenerla más allá del domingo 26, cuando vence el aislamiento que comenzó el 20 de marzo y que se fue extendiendo en distintas fases.
«El concepto cuarentena sigue: la protección, las medidas, el distanciamiento y la protección a nuestros adultos mayores, ese concepto sigue. Lo que vamos a hacer es ir definiendo día a día, qué actividades van a ir comenzando a funcionar», precisó De Pedro durante una recorrida por la estación de trenes de Retiro.
Aclaró, no obstante, que para reimpulsar algunas actividades «se requiere un protocolo de salud y eso es lo que hacen los expertos».
Aclaró que también es imprescindible que exista un pedido elevado por un gobernador de provincia, que es quien tiene que «solicitar a la Jefatura de Gabinete el listado de las actividades» que considera lista para volver a funcionar, junto con su protocolo.
En el mismo sentido se expresó el ministro de Salud, Ginés González García, quien sentenció que «la cuarentena va a seguir, pero habrá aperturas en distintos lugares».
«Será una cuarentena con características distintas», afirmó.
Respecto a la reactivación de algunas ramas de la economía, con las debidas recomendaciones sanitarias y protocolos, el Ministro de Salud consideró que «es un paso a paso y va a ser distinto según los lugares del país».
De todas formas, el funcionario advirtió que, en el caso de que lleguen a «cambiar las condiciones de cada jurisdicción, si empiezan a duplicarse los casos y hay más mortalidad, volveremos a esta receta inicial que nos dio tan buen resultado», en referencia al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Por último, el ministro González García mencionó que primero van a «empezar por geografía, charlando con cada jurisdicción, por nivel epidemiológico y nivel de circulación o no del virus», para focalizar eventuales aperturas en el aislamiento a partir del domingo.