Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular realizaron ayer por la mañana una asamblea con el propósito de organizar un gremio para la tarea de los cuidacoches en Quilmes.
La idea de la UTEP pasa por empadronar a las personas que llevan adelante la actividad de «trapitos» en el distrito, debido a la aparición de personas con chalecos reflectantes y la inscripción «Cuidacoches Quilmes».
En la asamblea se eligió «un delegado por zona» y por consiguiente, el gobierno municipal de Mayra Mendoza emitió un comunicado aclarando esta situación (ver recuadro).
Según la Mesa Promotora de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, que brindó una conferencia de prensa a principios de año en la puerta de la Catedral (sobre la peatonal Rivadavia), hay que «ordenar, regular y mejorar el trabajo de los cuidacoches y también de los limpiacoches mediante estacionamiento medido de gestión de las cooperativas del sector» y además «crear un registro único de trabajadores de la vía pública».
Aclaración desde el Municipio
Desde la Subsecretaría de Economía Social, Popular y Solidaria del Municipio de Quilmes se informa que las personas que se desempeñan como «trapitos» (cuidacoches) en la ciudad no son agentes municipales y no tienen ningún tipo de relación con la misma.
De igual modo, ni los chalecos ni las vestimentas que utilizan estas personas representan vinculación alguna con la gestión de gobierno del Municipio, consecuentemente no existe ningún acuerdo sobre estacionamiento medido y no se encuentran autorizados para desempeñar dicha actividad.