UNAJ: convenio para crear un campus deportivo

Hizo un acuerdo con AUBASA por el uso del predio que la empresa estatal bonaerense tiene en Ingeniero Allan

José Arteaga y Arnaldo Medina tras la firma del acuerdo

Autoridades de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y de Autopistas Buenos Aires SA (AUBASA) firmaron un convenio de cooperación mutua, donde se destaca el uso del predio que la empresa estatal tiene en Ingeniero Allan de Florencio Varela.


Se trata de un predio de cuatro hectáreas y media ubicadas en la Avenida Ingeniero Allan (Km 37), donde funciona en la actualidad oficinas, salas de reuniones, talleres, cocheras y parte del centro de asistencia vial de AUBASA. Con la rúbrica, la Casa de Altos Estudios puede contar con un espacio verde y hacer uso de las instalaciones donde se construirá un campus de deportes para los estudiantes universitarios.


En un colmado salón de acuerdos, las autoridades de AUBASA sellaron el convenio con el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina. Además estuvieron el presidente y vice José Arteaga y Walter Abarca; el gerente general Pablo Ceriani; el coordinador general operativo Martin Valli; el subcoordinador operativo Juan Bonfiglio y el subgerente de Relaciones Institucionales, Eduardo Rodríguez.


También estuvieron presentes estudiantes, integrantes del Consejo Superior, docentes y no docentes de la UNAJ.


“Estar en esta Casa a más de 40 años de democracia es un logro en materia educativa, y redobla el compromiso de los que tenemos responsabilidad pública de estar conectados con las instituciones y trabajar en pos de los bonaerenses”, indicó Arteaga.


Y agregó: “además de articular el modo de uso, lo más importante es reafirmar nuestro compromiso con las políticas públicas, y en este tiempo de desguace y privatizaciones, nadie se pueda llevar este predio, por eso le damos la bienvenida a la Universidad para que logren cumplir sus sueños de tener un campo de deportes”.

La UNAJ fue creada en 2009 y puesta en marcha (por ley) dos años después. En la actualidad cuenta con más de 32.000 estudiantes y se dictan 23 carreras universitarias. Tiene una impronta vinculada a la salud y a la actividad petrolera y la matrícula de mujeres domina las nóminas en las diferentes cursadas.