La oposición impulsa una serie de medidas para proteger a quienes no llegan a los 30 años de aportes y mejorar el ingreso de quienes cobran la mínima. El oficialismo de Milei busca frenar el avance.
La Cámara de Diputados debatirá este martes en un plenario de comisiones la prórroga de la moratoria previsional y el aumento del bono para jubilados que perciben el haber mínimo, actualmente fijado en 70 mil pesos. La cita es a las 13 en la Sala 1 del Anexo A, donde los legisladores buscarán firmar dictamen sobre los proyectos.
La discusión se da en el seno de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, y enfrenta nuevamente a Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, quienes impulsan estas medidas, con el rechazo del oficialismo libertario y sus aliados.
Uno de los puntos clave es la extensión de la moratoria previsional, que venció el pasado 23 de marzo. Sin esta herramienta, miles de personas que no reúnen los 30 años de aportes quedarían excluidas del sistema y solo podrían acceder a la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor) a los 65 años, cobrando apenas el 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez.
Los diputados de UxP Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, junto a la legisladora de izquierda Vanina Biasi, presentaron iniciativas para extender la moratoria por dos años. En paralelo, la diputada Gisela Marziotta (UxP) propuso ampliarla por diez años, aunque este proyecto no contaría con el consenso necesario.
En cuanto al aumento del bono jubilatorio, las autoras de los proyectos son Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Victoria Tolosa Paz (UxP), quienes buscan aliviar la situación de los adultos mayores más vulnerables en un contexto de fuerte ajuste económico y licuación del poder adquisitivo.
También se debatirá una iniciativa conjunta de Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación Federal) para crear una jubilación proporcional basada en los años efectivamente aportados, con un haber que no sea inferior al monto de la PUAM.
Mientras la oposición avanza en la búsqueda de un dictamen unificado, la resistencia del oficialismo podría trabar el tratamiento en el recinto. Una vez más, el futuro de los jubilados y jubiladas queda en manos de una puja política donde se define si el Estado acompaña o abandona.