El doble apagón masivo se originó en la subestación Bosques-Hudson

apagon hudson bosques

El doble apagón que afectó a más de 600 mil de usuarios en el Área Metropolitana se inició a la madrugada y al mediodía con la salida de la línea doble terna de 220 kilovolt (kv) Bosques – Hudson que luego afectó a Dock Sud y la Central Térmica Ensenada – Barragán. Ambas plantas son clave para el abastecimiento eléctrico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La salida de las centrales Dock Sud y Ensenada Barragán “llevó la frecuencia a 49.12 Hz (hercios) con la consecuente actuación de roles de alivio y pérdida de alrededor de 500 megawatt (MW)” en el Gran Buenos Aires.

En rigor, hubo dos grandes apagones. Uno a la madrugada y otro al mediodía, en medio de temperaturas que superaron los 30 grados con sensación térmica de 40.

El minuto a minuto del apagón

El sitio Econojournal hizo un detallado raconto del apagón de esta madrugada:

  • 5.23 la línea de 220 kV Bosques – Hudson N°1 se desenganchó. En simultáneo, salieron de servicio las máquinas 09 de Central Costanera (COSTTG09 de 200 MW), 02 de Ensenada Barragán (EBARTG02 de 222 MW) y la turbina 11 de Central Dock Sud (DSUDTV11), que bajó a 150 MW.
  • 5.24 la línea 220 kV Bosques – Hudson N°2 se desenganchó y, como consecuencia, el subsistema Azul/Celeste quedó operando en isla con déficit de generación, ocasionando cortes por sub frecuencia por alrededor de 400 MW. Además, en forma simultánea, se desenganchó la máquina EBARTG01 (215 MW). La frecuencia en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) descendió a 49.10 Hz. Se solicitó reserva rotante de 5 minutos y subir 300 MW la generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá y en servicio dos unidades de Central Hidroeléctrica de Salto Grande.
  • Al mismo tiempo actuó el Servicio de Reserva Instantánea (SRI) de Cammesa (la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista), que es el mecanismo que tiene la función de desenganchar carga para equilibrar la frecuencia, sobre la productora de acero Acindar con 81,7 MW.
  • 5.25 se desengancharon las máquinas EBARTV01 (250 MW) y COSTTV07 (155 MW) y a las 5.29 también quedó COSTTG08-TV10 (300 MW). Un minuto más tarde también salió DSUDTV11 (150 MW).
  • 5.35 finalizó la solicitud de reserva.
  • 5.41: Se normalizó la demanda de Acindar.
  • 5.49: Durante las maniobras para acoplar la isla Azul/Celeste al SADI se desengancharon las máquina DSUDTG09/10 (280 MW) y BSASTG01-TV01 (160 MW) (se investigan las causas que ocasionaron el desenganche). En este momento se registró una disminución de la demanda de 275 MW en el área Gran Buenos Aires.
  • 5.57 la distribuidora de la ciudad de La Plata EDELAP informó que a las 5.24 tuvo actuación de relé de alivio de carga por aproximadamente 114 MW de cortes.
  • 5.58 se puso en servicio COSTTG09.
  • 6.15 se autorizó a normalizar los cortes en GBA.
  • 7.14 se normalizaron los cortes en EDELAP.

En el sitio web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no hubo información disponible que refleje la cantidad de usuarios con problemas de suministro que provocó apagón. Desde Edesur informaron que “esta madrugada se registró una falla en líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía”.

AL MEDIODÍA

Un apagón similar ocurrió este mediodía. En un comunicado, el Poder Ejecutivo indicó: “El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del Gran Buenos Aires y sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Además, el gobierno también señaló que “hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”. A partir de las 12 del mediodía se registró una caída de la demanda en las redes de distribución de Edesur que pasó de más de 3.770 MW a 2.490 MW, según información de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, “se encuentra supervisando los trabajos en SACME, el centro de operaciones que comparten Edenor y Edesur”, las dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, informó la cartera energética.

El gobierno también remarcó que “no hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”.