El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que la próxima semana el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que permitirá utilizar dólares no declarados sin necesidad de justificar su origen, en operaciones de hasta 50 millones de pesos mensuales.
Blanqueo encubierto y sin preguntas
Según explicó Francos, el proyecto —que tendrá pocos artículos— buscará elevar los montos de control por parte de la AFIP (ARCA) y autorizar la utilización de dólares “en negro” en compras importantes, sin que el Estado pida explicaciones.
“Vamos a garantizar que la información patrimonial no sea revisada”, adelantó el funcionario, y detalló que también se acortarán los plazos de prescripción fiscal, que podrían quedar reducidos a dos años.
Francos sostuvo que la medida permitirá a muchas personas acceder a créditos hipotecarios utilizando ahorros en dólares que hoy están fuera del sistema, al poder cubrir con ellos la cuota inicial de un inmueble. “Mucha gente no tiene ese monto en blanco”, argumentó.
Compras sin control para el agro y la industria
El funcionario también puso como ejemplo a productores agropecuarios que quieren comprar maquinaria, quienes podrían pagar hasta 50 millones de pesos por mes sin rendir cuentas al Estado.
“No es que esa plata venga de evasión, sino que son ahorros comprados en el mercado paralelo”, justificó Francos, deslindando responsabilidad tributaria.
Apoyo de gobernadores
Durante una videoconferencia con 17 gobernadores, Francos aseguró haber recibido respaldo político a la iniciativa. “Se entendió que esto puede activar la economía y que, a mediano plazo, también generará mayores ingresos fiscales indirectos”, señaló. Y remarcó que será clave que las provincias no apliquen Ingresos Brutos a las operaciones realizadas bajo este régimen, “porque si no, se pierde todo el sentido”.
Automóviles, inmuebles y más: todo se podrá comprar
Francos cerró destacando que la propuesta será beneficiosa para todos: “Para quien quiera usar sus ahorros, para el comerciante que vende, para el industrial que produce. Hoy, muchos transforman dinero blanco en negro solo para poder ahorrar en dólares”.
El Gobierno de Javier Milei busca con esta iniciativa mover el mercado, atraer dólares al circuito legal sin penalizaciones y, al mismo tiempo, evitar la presión fiscal sobre los nuevos bienes adquiridos. Una especie de blanqueo informal, sin penalidad ni declaración de origen.