La canasta de alimentos básicos subió por encima de la inflación en febrero

La canasta de alimentos básicos subió por encima de la inflación en febrero
La canasta de alimentos básicos subió por encima de la inflación en febrero

El costo de la canasta básica alimentaria registró un incremento del 3,2 por ciento en febrero, superando ampliamente el nivel de inflación general, que se ubicó en el 2,4 por ciento durante el mismo período. Este desfasaje refleja una tendencia preocupante en el acceso a los productos esenciales para la alimentación de las familias argentinas.

El aumento en los alimentos básicos impacta de manera directa en los sectores más vulnerables, dado que los productos que componen la canasta son indispensables en la dieta diaria. Entre los rubros que registraron mayores subas se destacan los lácteos, las carnes y las harinas, productos clave en la mesa de los hogares.

La aceleración del precio de los alimentos por encima de la inflación general genera presión sobre los ingresos y el poder adquisitivo de la población, especialmente en un contexto de dificultades económicas. Según economistas, este fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos el impacto de la devaluación, el encarecimiento de los costos logísticos y el comportamiento especulativo en la formación de precios.

Organizaciones sociales y gremios han manifestado su preocupación por el encarecimiento de los productos esenciales y han solicitado medidas urgentes para contener el aumento del costo de vida. Mientras tanto, el Gobierno analiza estrategias para estabilizar los precios y evitar que esta disparidad afecte aún más a los sectores más golpeados por la crisis económica.

En los próximos meses, se espera que la evolución de la canasta básica siga siendo un indicador clave para evaluar la situación económica y social del país, en un escenario donde la inflación sigue siendo un desafío central para la estabilidad financiera de los hogares.