La Oficina Anticorrupción investigará a Milei por estafa con criptomonedas

La promoción de la cripto $Libra generó pérdidas millonarias a unas 40.000 billeteras digitales

El presidente Javier Milei sacude el mundo cripto con un tuit y provoca el derrumbe de $Libra

La noticia del fin de semana fue la estafa de la criptomoneda $Libra que sacudió al Gobierno nacional. El presidente Javier Milei estuvo envuelto en la maniobra al darle promoción a un proyecto denominado “Viva la Libertad Project”, destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”.


Todo comenzó el viernes pasado, alrededor de las 19, cuando Milei anunció en sus redes sociales: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.


La estafa fue de entre 70 y 100 millones de dólares y se vieron perjudicadas unas 40.000 billeteras cripto que confiaron en la publicación de Milei.


El Presidente de la Nación publicó en X (ex Twitter) e Instagram un mensaje lanzamiento de una criptomoneda (token en la red Solana) con un claro apoyo al proyecto.


Milei no retuiteó la publicación o el anuncio de la empresa, por el contrario anunció el proyecto desde la nada. El mensaje implícito era: para apoyar a Argentina hay que compra esta cripto que luego (sin avisar cómo) va a invertir en proyectos en el país.


El primer mandatario nacional incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda (el CBU para mandar plata) porque al ser nueva no estaba en lista para comprar en ningún lugar.


La web del proyecto tiene muy poca información, un email de gmail (poco profesional) y se llama «Viva la Libertad Project» mencionando que es todo en honor a las ideas de Milei, quien fue el que dio el anuncio del proyecto cuando la moneda valía US$0,000001.


A partir de la publicación del Presidente, la gente empezó a comprarla y llegó a US$5,20.


El mismo JM fijó la publicación por varias horas, lo que significa que era su publicación más importante, algo usual cuando hay un contrato publicitario.


Pero los fundadores «tiraron de la alfombra» y dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0 y unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares.


Una estafa conocida entre famosos e influencers donde éstos se llevan un porcentaje o un pago por haber hecho la promoción. Habrá que investigar si hubo algo así ya sea directa o indirectamente vía los asesores o amigos de Milei.


Cuatro horas después, el Presidente borró el tuit y dejó un mensaje donde dijo que «no tiene vinculación», que fue un tuit como tantos otros que hace y que no se había «interiorizado de los pormenores del proyecto». No pidió disculpas y tampoco asumió algún tipo de responsabilidad sobre esta estafa en criptomonedas.


Tras el escándalo, la Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Poder Ejecutivo, debe investigar si el mandatario incumplió la Ley de Etica (N° 25.188), y en caso de detectar irregularidades, efectuará una denuncia penal ante la Justicia.