La pandemia no terminó

La pandemia no terminó

El descenso del ritmo de la vacunación contra el coronavirus en niños de 6 meses a 12 años genera un riesgo en la población de esa franja etaria al expandirse la variante Ómicron y sus mutaciones BA.4 y BA.5 en el país, por lo que pediatras volvieron a advertir sobre los riesgos de no inmunizar con las cuatro dosis a este sector de la población con la falsa idea de que «la pandemia terminó».
Los profesionales destacaron además que una gran cantidad de niños y adolescentes recibieron en la Argentina como dosis de refuerzo vacunas de virus inactivado «que no protegen frente a estas variantes», por lo que el año próximo se planifica darles inmunizaciones con la plataformas de ARNM (mensajero) o «vacunas ambivalentes».
Los pediatras Gonzalo Pérez Marc, jefe de docencia e investigación de la Unidad Materno Infantil del Hospital Militar Central; Eduardo López, jefe de la división Clínica Médica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la CABA y Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, realizaron estas advertencias ante un grupo de pediatras y clínicos durante una presentación en Buenos Aires.
López Marc señaló que al principio de la pandemia «se divulgaba científicamente cualquier cosa, pero luego la gente comenzó a vacunarse porque si no se moría y recibía muchísima información. Cuando esto dejo de suceder, se acabó esa información, por lo que el rol del pediatra es no olvidarse de que esto sigue pasando».
Indicó que en la actualidad «hay un «parate» en la información que se le da un padre que duda en vacunar a su hijo, porque muchos profesionales también tienen una «información desprolija».
En este sentido López, destacó que «en toda pandemia la comunicación es fundamental. Al principio los chicos no se infectaban porque estaban encerrados, pero al llegar la variante Ómicron, la falsa creencia de que el virus no los infectaba se vino abajo».
«Los chicos tienen que vacunarse porque se mueren o porque tendrán secuelas, hay datos sólidos y consistentes en todo el mundo de que esto es así y deben inmunizarse con la plataforma de ARNM. Conversar, consensuar y convencer a los padres es lo que deben hacer hoy los pediatras, porque la Covid no es una enfermedad benigna», refirió el pediatra.

Compartir