La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires y consideró que la medida termina siendo funcional a Javier Milei. Además, sostuvo que Cristina Fernández será candidata en la tercera sección electoral.
En declaraciones a FM Delta, Mayra Mendoza dejó duras críticas hacia el gobernador bonaerense Axel Kicillof, luego de que este anunciara el desdoblamiento de las elecciones provinciales.
Para la jefa comunal de Quilmes, la medida no sólo rompe la unidad dentro del peronismo, sino que también colabora indirectamente con los intereses de Javier Milei.
“Es un escenario funcional a Milei el que plantea Kicillof. Veremos cómo hacemos para poder cuidar a los bonaerenses de todo esto, que es lo verdaderamente importante”, afirmó Mendoza.
La intendenta recordó que hace apenas unos días había un acuerdo para mantener la unidad y realizar una sola elección, algo que incluso fue expresado en una carta abierta a la militancia:
“Había un pedido concreto de Cristina para cuidar la fuerza política y a todos los bonaerenses contra Milei. Y Axel terminó haciendo otra cosa. Rompió esa unidad y dividió el peronismo también lamentablemente”.
Mendoza también se refirió al impacto que esta decisión podría tener en la figura de Cristina Fernández de Kirchner, y anticipó que la ex presidenta podría ser candidata en la tercera sección electoral:
“Cristina dijo claramente que si no íbamos en unidad, ella iba a ser candidata. Entonces, Axel lo que hizo ayer por romper la unidad genera un escenario donde Cristina va a salir a representar sus votos. Es una de las personas con mayor caudal electoral aún hoy”.
Respecto a los argumentos que brindó el gobernador para justificar el desdoblamiento, Mendoza fue tajante:> “No es cierto que la mayoría de los intendentes quieran ir con elecciones desdobladas.
La posición mayoritaria era votar unidos y unificados en una misma elección. Nos sorprendió la convocatoria a esa conferencia de prensa y el decreto donde establece que en septiembre se votaría”. También cuestionó la lógica de votar en septiembre para luego volver a hacerlo semanas más tarde, en un contexto donde ni siquiera están eliminadas las PASO:
“Habría que pensar en votar tres veces. Es una locura”. La intendenta sostuvo que la decisión fue unilateral y contradice lo que se venía dialogando:
“Nos sorprendió mucho lo que hizo el gobernador porque habíamos quedado en otra cosa. Estábamos charlando y de repente nos enteramos de este decreto”.
En otro pasaje de la entrevista, Mendoza contextualizó la discusión dentro de la crisis que atraviesa el país:
“Estamos en el peor momento de la Argentina, que estamos sufriendo todos y todas las familias trabajadoras. Hay un contexto que demanda otra cosa y no establecer un calendario electoral”.
Finalmente, dejó la puerta abierta para volver a discutir una elección unificada: “Sigue habiendo proyectos para poder ir en una sola elección concurrente, y las posibilidades existen. Pero debe haber voluntad del gobernador de no romper la unidad”.