Polémica en CABA: el Gobierno revisa contenidos de Educación Sexual Integral y los retira de la web

Polémica en CABA: el Gobierno revisa contenidos de Educación Sexual Integral y los retira de la web
Polémica en CABA: el Gobierno revisa contenidos de Educación Sexual Integral y los retira de la web

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció que los contenidos relacionados a la Educación Sexual Integral (ESI) serán sometidos a una «revisión exhaustiva» y analizados supuestamente a través de un «estudio neutral». Sin embargo, el Ejecutivo porteño no brindó detalles sobre quiénes llevarán adelante esta medida ni cómo se implementará.

Según informó el Ministerio de Educación de la Ciudad en su página web, la decisión abarca «todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía» relacionados con la ESI. Mientras se realiza esta revisión, los contenidos que estaban disponibles en las plataformas oficiales del Gobierno han quedado inaccesibles. Esto incluye el material generado durante los 18 años de vigencia de la Ley de ESI en la Ciudad, que habitualmente se podía consultar públicamente.

Críticas de especialistas y legisladores

La medida generó fuertes críticas por parte de especialistas en ESI y legisladores de la oposición, quienes alertaron sobre las posibles intenciones del Gobierno porteño de eliminar estos contenidos de la currícula escolar y de los programas de formación docente. Consideran que la decisión vulnera la legislación vigente y representa un retroceso en los derechos de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación integral.

«Es preocupante que se tome esta decisión sin transparencia ni participación de la comunidad educativa. La ESI es una herramienta clave para promover la igualdad de género, prevenir la violencia y garantizar el acceso a derechos sexuales y reproductivos», señaló la especialista en educación Patricia Ríos.

Por su parte, legisladores de la oposición cuestionaron el vacío normativo que parece justificar la medida. «El retiro de los contenidos de la web y la falta de precisiones sobre el alcance de esta revisión ponen en riesgo la aplicación efectiva de la Ley de ESI», afirmó la legisladora Carla Ramírez.

Implicancias y próximos pasos

La decisión llega en un contexto de creciente polarización sobre temas vinculados a la educación y la sexualidad en las aulas. Mientras tanto, diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos docentes han exigido explicaciones y reclamado la restitución inmediata de los contenidos retirados.

Aún no hay información oficial sobre cuándo se completará la revisión ni si los materiales volverán a estar disponibles en su totalidad. El debate está abierto, y la comunidad educativa sigue de cerca los próximos pasos del Gobierno porteño.