Salud suma información estratégica para la prevención del dengue

Ministerio de Salud de la Nación

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y actualmente, representa la principal arbovirosis de la región de las Américas

En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia entomológica con la incorporación de los índices larvarios al Boletín Epidemiológico Nacional.


Con la consolidación de esta información, se puede evaluar en tiempo real, junto a las provincias, el riesgo potencial de transmisión en diferentes zonas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional.


Los índices larvarios se calculan a partir de los datos obtenidos en las acciones de prevención y control vectorial en terreno.


Actualmente, la cartera sanitaria nacional cuenta con datos provenientes de Chaco, Tucumán, Formosa, Salta, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Mendoza y Santa Fe.


Durante el trabajo en terreno, se releva el estado de la vivienda o establecimiento y la presencia o ausencia de contenedores con estadios inmaduros de mosquito (larvas).


En base a estos datos se pueden calcular tres índices larvarios que permiten estimar el riesgo asociado a la transmisión vectorial de dengue y otras arbovirosis: el índice de viviendas positivas para Aedes aegypti (IV), el índice de recipientes positivos para Aedes aegypti (IR) y el índice de Breteau (IB).


A partir de la información obtenida, se ha podido detectar que desde la Semana Epidemiológica 40 de 2024, ha tenido lugar un aumento progresivo en los índices larvarios.