Ventas minoristas PyMEs: leve suba interanual pero fuerte caída frente a marzo

pymes-2024

Aunque crecieron 3,7% respecto al año pasado, las ventas de las pymes cayeron 1,8% en abril frente a marzo. El sector sigue golpeado por la caída del consumo, altos costos y márgenes casi nulos.

Las ventas minoristas de las pymes argentinas registraron una caída del 1,8% en abril en comparación con marzo, según el relevamiento mensual de la CAME. Si bien el informe muestra una suba interanual del 3,7%, el panorama para los comercios sigue siendo complicado: la demanda sigue débil y los costos operativos asfixian al sector.

“Durante abril, el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”, señala el documento. Con un consumo restringido por la pérdida de poder adquisitivo, muchos locales solo lograron vender lo indispensable.

más ventas que en 2023, pero menos que el mes pasado

En la comparación interanual, todos los rubros mostraron mejoras, destacándose Perfumería (+9,1%) y Alimentos y bebidas (+6,3%). Sin embargo, casi todas las categorías retrocedieron frente a marzo, lo que expone un freno en la incipiente recuperación que se había observado en marzo.

El caso más notorio fue el de Perfumería, que pese a liderar las subas anuales, tuvo una fuerte baja mensual de -6,5%. El único rubro que logró crecer frente a marzo fue Farmacia, con un modesto +0,1%.

reclamo de alivio fiscal y estímulo al consumo

Ante este panorama, los comerciantes reclaman medidas urgentes al Gobierno nacional: piden alivio impositivo y políticas que reactiven el consumo, condiciones fundamentales para sostener la actividad en un escenario signado por la incertidumbre económica.

Desde el sector advierten que, sin una mejora en la demanda interna, la sostenibilidad de muchas pymes está en riesgo. La inflación, la presión tributaria y el estancamiento del consumo configuran un combo que sigue poniendo a prueba la resiliencia del comercio minorista argentino.