El gasto en los servicios públicos para un hogar representativo del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvo un nuevo salto al trepar un 10,6% en junio, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.
El informe expuso que en junio un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $183.496 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, lo que implica un 10,6% más que en mayo, cuando se alcanzó un costo de $166.559 por el salto del 16,8% frente a abril.
En cuanto al gas, especificó que “aumenta el cuadro tarifario (3,5% el cargo fijo y 2,5% el cargo variable) a la vez que se incrementan las cantidades consumidas por estacionalidad”,, mientras que en el caso de la energía eléctrica, puntualizó que “crece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 3,3% el cargo fijo y 2,8% el cargo variable”.
Por el lado de los colectivos, el reporte indicó que “mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 4,8% en junio) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación se incrementaron 7%. Por esto, el costo promedio ponderado del boleto aumentó 5,8%”.
INTERANUAL
En la comparativa interanual, reflejó que el costo de la canasta total se incrementó 38% «en línea con el índice general de precios del período (la canasta aumentó 38% mientras el IPC incrementó 39%)”, indicando que “esto sugiere cierta convergencia entre el aumento de los servicios públicos en el AMBA y la inflación y es una tendencia ya observada en mayo”.
En la desagregación interanual por servicio, el estudio manifestó que “se observa que el incremento interanual más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 63% respecto a junio de 2024 y en agua con el 39%». En tanto que la electricidad y el gas experimentan variaciones menores, del 24%.
En este marco, señaló que “el gasto en transporte aportó 19 puntos porcentuales, de los 38 totales del incremento interanual mientras que el gasto en energía eléctrica, agua y gas aportaron 6 puntos porcentuales cada uno”.
Por otro lado, aportó que “en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 54% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 46% restante”, aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.