Diputados opositores rechazaron la decisión del Gobierno de prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto para el próximo año, mientras que desde la Libertad Avanza se acusó a la política de no haber aceptado la política de déficit cero.
El Poder Ejecutivo extendió la vigencia del Presupuesto 2023-aprobado en diciembre del 2022- luego del fracaso de las negociaciones con los bloques dialoguistas para sancionar la ley de leyes.
Uno de los principales motivos de la falta de acuerdo fueron los reclamos de las provincias que solicitaban mayores recursos por coparticipación, obras públicas, y financiamiento de las cajas previsionales.
Desde el Gobierno argumentaron que «las provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares. Ellos piden, pero no hay plata, no vamos a poner nada».
El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, rechazó las críticas opositoras y acusó a sectores políticos opositores de ser los responsables de que no se haya aprobado la
ley de leyes.
“ Por Decreto 1131/2024 el Presidente Milei acaba de prorrogar por 2da vez el Presupuesto 2023. Habrá nueva ley cuando la política acepte 3 cosas al mismo tiempo: déficit 0 con baja de gasto público y sin suba de impuestos”, señalo Espert.
En cambio, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, los diputados de la UCR, Fabio Quetlas, y de Innovación Federal, Margarita Stolbizer, rechazaron la decisión del Gobierno de manejarse con el presupuesto votado hace dos años.
Martínez afirmo: «lo venimos diciendo: Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, hoy prorroga por decreto para 2025 la ley de Presupuesto 2023 (ya prorrogada en este 2024)», arrancó el santafesino en un hilo de tuits en la red social X.
Stolbizer también rechazó en duros términos la extensión del presupuesto 2023 al señalar que «le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control».
«Alertamos que Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca», subrayó.
Agregó que «lo que dijimos, sucedió. Hoy, por primera vez en democracia, Argentina no tiene presupuesto votado por el Congreso por segundo año consecutivo. Una vergüenza».
Desde la UCR, Quetlas señaló que «no tratar el Presupuesto ’25 es una maniobra peligrosa. En ningún escenario económico futuro la discreción es mejor que la institucionalidad».