El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sigue sacudiendo al gobierno de Javier Milei y generando repercusiones a nivel internacional. La prestigiosa revista Forbes publicó un artículo en su sección especializada en criptomonedas en el que calificó el caso como un «fiasco» y lo describió como «el robo cripto más grande de la historia», en referencia a los miles de millones de dólares que se evaporaron tras el colapso del token promovido por el presidente argentino.
Un escándalo que no se apaga
La nota repasa cómo, a partir del posteo de Milei el 14 de febrero en X (exTwitter), el ecosistema cripto vio el surgimiento de $LIBRA, una criptomoneda cuya cotización se disparó en cuestión de horas, para luego desplomarse y generar pérdidas millonarias. La controversia escaló a tal punto que la oposición en Argentina impulsó pedidos de juicio político contra el mandatario y se presentaron más de 100 denuncias por fraude ante la Justicia.
Entre los puntos más destacados, Forbes menciona que Hayden Mark Davis, CEO de Kelsen Adventures y uno de los impulsores del token, reconoció que controlaba unos 100 millones de dólares generados con $LIBRA y detalló que utilizó una maniobra conocida como «sniping». Este esquema consiste en que un grupo con información privilegiada o bots compra rápidamente tokens a precios irrisorios antes de que el público pueda reaccionar, generando una falsa demanda y encareciendo el activo, para luego venderlo con enormes ganancias.
En mercados regulados, esta práctica sería considerada un delito de «front-running», lo que agravaría la situación legal del caso.
Investigaciones en Argentina y Estados Unidos
El escándalo no solo impacta en Argentina: el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) inició una investigación a través de su Sección de Fraudes Financieros, área especializada en delitos económicos y corrupción empresarial. En tanto, en el país, la Oficina Anticorrupción (OA) formó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para determinar posibles irregularidades y vínculos entre el Poder Ejecutivo y la promoción de $LIBRA.
A pesar del caos, Davis intentó desligar a Milei de cualquier responsabilidad directa y aseguró que devolvería los fondos que todavía están en su poder. Sin embargo, los datos de la firma de análisis blockchain Nansen revelan que el 86% de los inversores que compraron $LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales de 251 millones de dólares, mientras que un reducido grupo obtuvo ganancias de 180 millones.
Un gobierno acorralado por el escándalo
El impacto político del caso es cada vez mayor. Mientras Milei viajó a Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el país sigue envuelto en un mar de incertidumbre. La caída de $LIBRA se suma a la crisis económica y social que enfrenta Argentina, con ajustes brutales en salud, educación y jubilaciones, lo que deja al gobierno cada vez más aislado.
En este contexto, crecen las movilizaciones en rechazo a la administración libertaria y la marcha del 27 de febrero en defensa de la salud pública podría transformarse en una nueva muestra del descontento popular.
Forbes fue categórico en su análisis: Milei está en serios problemas y el caso $LIBRA podría convertirse en un punto de inflexión para su gobierno, que enfrenta el repudio de los sectores más afectados por su política de ajuste y el avance de múltiples investigaciones judiciales que podrían ponerlo contra las cuerdas.