Juan Carlos Manoukian, un Militante de lo Colectivo, Será Declarado Personalidad Destacada de la Cultura

Juan Carlos Manoukian, un Militante de lo Colectivo, Será Declarado Personalidad Destacada de la Cultura
Juan Carlos Manoukian, un Militante de lo Colectivo, Será Declarado Personalidad Destacada de la Cultura

En tiempos donde lo individual parece dominar la escena, Juan Carlos Manoukian, editor, gestor cultural y empresario, sigue siendo un firme militante de lo colectivo. A sus 35 años de trabajo incansable en el mundo cultural, Manoukian ha dejado una huella profunda, especialmente con su Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS), que se ha destacado por la publicación de casi mil obras y la distribución de más de dos millones de libros en toda América Latina.

Su vocación por lo comunitario nació de la mano de su padre, un sobreviviente del genocidio armenio que llegó a la Argentina en 1923 y se instaló en el barrio de La Boca. Desde pequeño, Manoukian estuvo inmerso en la lucha por la causa armenia, participando activamente en actos y marchas en defensa de la memoria histórica. Sin embargo, su enfoque se diversificó hacia el peronismo y los libros, dos pasiones que ha trabajado en conjunto durante toda su vida. Para Manoukian, ambas están enlazadas por la tarea de descolonizar el pensamiento y promover una identidad latinoamericana.

Este viernes 7 de marzo, a las 15 horas, Juan Carlos Manoukian será homenajeado en un acto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se le otorgará el reconocimiento de Personalidad Destacada de la Cultura. La iniciativa fue presentada por el legislador Andrés La Blunda, nieto restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo, quien destacó la importancia de reconocer a Manoukian por su incansable contribución a la cultura y al pensamiento latinoamericano.

CICCUS, la fundación creada y presidida por Manoukian, ha jugado un rol fundamental en la difusión de libros que abordan temas de identidad, justicia social y pensamiento latinoamericano, logrando conectar a lectores de diversos países de la región. Desde su fundación, ha contribuido a descolonizar la producción intelectual y cultural de América Latina, brindando un espacio para obras que muchas veces no tienen cabida en los circuitos comerciales convencionales.

El evento, que será abierto al público, tendrá lugar en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, y se espera que reúna a figuras del mundo cultural y político, así como a aquellos que comparten la visión de Manoukian sobre el poder de la cultura como herramienta de transformación social.

En un contexto donde la individualidad parece ganar terreno, figuras como Juan Carlos Manoukian se destacan como ejemplos vivos de que la vocación comunitaria sigue siendo una fuerza poderosa. Su labor ha sido clave en la construcción de un pensamiento crítico y de identidad en América Latina, y este reconocimiento llega como una muestra de agradecimiento por su incansable trabajo a favor de la cultura y el bien común.