A lo largo de los años, la literatura se ha convertido en una herramienta fundamental para comprender y analizar los efectos de la dictadura militar en Argentina. En este sentido, diversos libros han abordado la temática desde diferentes perspectivas, aportando relatos, testimonios y reflexiones que invitan a pensar el pasado reciente.
Entre las obras destacadas se encuentra Adelaida, una novela que reconstruye la historia de una familia atravesada por la represión, explorando el impacto de la desaparición forzada en sus integrantes.
Otro título fundamental es Cuando hicimos historia, que ofrece una mirada sobre la lucha de los organismos de derechos humanos y el proceso de recuperación de la democracia en Argentina.
En la misma línea, Nieto 133 narra el proceso de recuperación de la identidad de uno de los nietos apropiados durante la dictadura, exponiendo el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de la memoria.
Por último, Fantasmas de la dictadura reflexiona sobre las huellas que el terrorismo de Estado dejó en la sociedad, analizando cómo sus efectos continúan presentes en la actualidad.
Estos libros no solo permiten conocer historias individuales y colectivas, sino que también invitan a reflexionar sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia en la construcción de una sociedad democrática.