Los cambios reglamentarios que se analizan en el fútbol

Estas reformas serán debatidas en el marco de la International Football Association Board (IFAB), cuya reunión se realizará el 1 de marzo

El fútbol que sigue evolucionando con la implementación de nuevas tecnologías y modificaciones en el reglamento, no se detiene ante la posibilidad de realizar más cambios.

En esta ocasión, la FIFA comenzó a evaluar una serie de modificaciones que podrían transformar el juego en el futuro cercano.

Entre las propuestas más destacadas que analiza el máximo organismo del fútbol se encuentran ajustes en la regla del fuera de juego, la intervención del VAR y la gestión del tiempo de juego.

Estas reformas serán debatidas en el marco de la International Football Association Board (IFAB), cuya reunión se realizará el 1 de marzo y, si son aprobadas, se aplicarán primero en las categorías juveniles y ligas de desarrollo.

Uno de los cambios más innovadores apunta a modificar el uso del VAR. Con esta medida, los entrenadores tendrían la posibilidad de solicitar revisiones en jugadas polémicas, en lugar de que las intervenciones sean exclusivamente arbitrales.

Esta implementación limitaría las interrupciones y haría que el uso del videoarbitraje sea más estratégico, similar a lo que ocurre en otros deportes como el tenis o el fútbol americano.

Otra modificación importante tiene como principal impulsor al entrenador francés Arsène Wenger, quien desde hace tiempo aboga por un cambio en la norma del fuera de juego.

Su propuesta indica que un jugador solo estaría en posición adelantada si todo su cuerpo se encuentra por delante del último defensor, lo que favorecería a los atacantes y reduciría la cantidad de fueras de juego sancionados por milímetros, una de las principales críticas que se le realiza al reglamento actual de fútbol.

Por último, también se estudia mejorar la transparencia en la toma de decisiones arbitrales y optimizar el tiempo de juego efectivo. Se busca que los árbitros expliquen sus fallos a través de un micrófono luego de consultar el VAR, algo que ya ha sido probado en algunos torneos y que por ejemplo se vio en la final de la Recopa Sudamericana.

Además, se propone que el reloj se detenga en casos de lesiones de gravedad o revisiones prolongadas, evitando así pérdidas deliberadas de tiempo. Estos cambios podrían marcar una nueva era en el reglamento del fútbol.