

Casi 54 mil mujeres mueren cada año por enfermedades asociadas al corazón y sistema circulatorio (hipertensión, isquemias o insuficiencia cardíaca), lo que constituye la principal causa de decesos muy por encima de las patologías respiratorias y los tumores, una realidad que no está suficientemente difundida por lo que desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) impulsan un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
«Consideramos que es necesario establecer un día de concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer porque hay una subestimación del riesgo en la sociedad, en las propias mujeres e incluso en los profesionales de la salud», indicó a Télam la cardióloga Verónica Crosa, Directora del Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’ de la SAC.
Para ejemplificar, la especialista mencionó el caso de la mujer de 46 años que murió días atrás en un vuelo de Barcelona a Ezeiza: «La mayor parte de las noticias hablan de que la mujer empezó con un ataque de pánico y que después se descompensó; y aquí es importante aclarar que la enfermedad cardiovascular en la mujer puede tener manifestaciones diferentes a las del hombre y uno de estos síntomas puede confundirse con un ataque de pánico», sostuvo.
«Sin embargo -continuó- hay el síntoma clásico que se nos enseña a los médicos en la Facultad y a todos los profesionales de la salud tiene que ver con los que desarrolla el varón; entonces como la mujer expresa la sintomatología cardiovascular de una manera diferente muchas veces es subestimada y se cree que en realidad son nervios, que tiene un ataque de pánico, que le duele el estómago porque comió algo que le cayó pesado, etc».

