Granja Tres Arroyos inició un Procedimiento Preventivo de Crisis

A pesar del aumento del consumo de pollo ante la caída de la compra de carne roja, el sector enfrenta costos en ascenso, impulsados por las tarifas eléctricas y el aumento del precio del maíz

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, DICIEMBRE 2: La principal productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos, tramitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo en busca de reducir salarios del personal o achicar la planta laboral para hacer frente a las dificultades económicas. FOTO: (ARCHIVO/REUTERS/Félix Ordóñe)/ NA

Granja Tres Arroyos, una de las mayores productoras avícolas del país, sorprendió al sector y a sus empleados al anunciar el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que podría implicar 700 despidos y severos recortes salariales. La noticia, que marca un giro drástico en el panorama de la compañía, llega apenas semanas después de declaraciones optimistas de su presidente, Joaquín De Grazia, sobre el “futuro próspero” que auguraba con la gestión de Javier Milei.

En noviembre, De Grazia había destacado: “Veo un horizonte extraordinario si lo sabemos aprovechar”. Estas palabras, difundidas por militantes libertarios en redes sociales como muestra del supuesto alineamiento entre el sector privado y el nuevo gobierno, no resistieron el embate de la realidad económica.

A pesar del aumento del consumo de pollo ante la caída de la compra de carne roja, el sector enfrenta costos en ascenso, impulsados por las tarifas eléctricas y el aumento del precio del maíz, insumo clave para la producción. En este contexto, Tres Arroyos se suma a otras grandes empresas en solicitar el PPC, como Vicentín, FATE y Bridgestone.

La compañía, que cuenta con unas 7.000 personas empleadas en Argentina y Uruguay, había informado recientemente sobre el cierre de su planta 1 en Tristán Suárez, dejando a 100 operarios despedidos y generando incertidumbre para otros tantos.

Impacto y negociaciones

El PPC afecta a trabajadores de las plantas de Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Pilar. Inicialmente, la empresa buscó implementar una reducción salarial del 21%—incluyendo la quita de presentismo y otros beneficios—pero las negociaciones lograron disminuir el recorte al 13%. Sin embargo, los empleados permanecen en alerta y no descartan medidas de fuerza, incluyendo un paro general.

Por otro lado, la empresa argumenta que nunca logró recuperar el mercado chino tras la crisis de gripe aviar en 2023, lo que generó pérdidas estimadas en 160 millones de dólares. A esto se suman reclamos por el «dólar bajo» y los impuestos al sector, que, según afirman, impactan en su competitividad.

Una trayectoria con turbulencias

Desde su fundación en 1965, Granja Tres Arroyos ha sido un actor clave en la industria avícola, procesando 700.000 pollos diarios en sus plantas de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Uruguay. No obstante, su adquisición de Cresta Roja hace algunos años trajo consigo desafíos, especialmente en las instalaciones de Ezeiza, que hoy se encuentran nuevamente bajo presión para reducir costos.

El panorama actual pone en evidencia las dificultades estructurales que enfrentan las empresas del sector en un contexto de crisis económica y cambiaria, dejando a cientos de trabajadores en una situación de extrema vulnerabilidad.