Con el empate sin goles ante Unión de Santa Fe en la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol, Defensa y Justicia consiguió lo que parece una sana costumbre en Florencio Varela: sellar por novena temporada consecutiva el pasaporte para disputar una copa internacional, en este caso la Copa Conmebol Sudamericana 2025.
Por otra parte Defensa se mantiene en la máxima categoría del fútbol argentino desde hace una década, ya que ascendió en 2014 y no descendió más a la Primera Nacional.
Desde el 2017 a la fecha, el Halcón participó de manera ininterrumpida de las competencias internacionales. Del 2017 al 2019 jugó Sudamericana. En el 2020 fue parte de la Copa Libertadores y Sudamericana. En 2021 jugó la Libertadores y Recopa. Desde el 2022, Defensa y Justicia jugó siempre la Sudamericana.
Además, el Halcón obtuvo dos títulos internacionales en 2021: la Copa Sudamericana 2020, ganándole la final a Lanús y la Recopa, venciendo a Palmeiras de Brasil.
“Es algo que nos merecemos todos. Hoy ha venido mucha gente a la cancha, muchas familias. Era difícil, pero no queríamos ser parte de ese grupo que después de tantos años se quedara afuera de la copa. El grupo lo entendió a la perfección, tuvimos grandes partidos. La famosa fase defensiva de la que hablé cuando llegué fue la que nos sostuvo en partidos complicados. Estoy feliz porque este club hace un esfuerzo muy grande”, resaltó el entrenador Pablo De Muner.
Junto a Defensa y Justicia, participarán de la próxima edición de la Copa Sudamericana: Godoy Cruz de Mendoza, Independiente de Avellaneda, Huracán, Unión de Santa Fe y Lanús.