La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y de la Ciudad de Buenos Aires, presentó los lineamientos del Plan 90/10, una iniciativa que busca reducir los homicidios en las ciudades con mayor densidad poblacional del país. Este plan se fundamenta en la identificación y atención prioritaria de los 193 municipios que concentran el 90% de los homicidios, representando el 10% del territorio nacional y el 70% de la población.
“Estamos juntos para terminar de una vez y para siempre con la impunidad y el control de las calles por parte de los criminales y que no lo tenga ningún criminal, ninguna banda en ninguna parte del país. Nosotros estamos para defender a las víctimas. Vinimos a decir bien claro que el que las hace, las paga”, afirmó PB.
Todo comienza en los conglomerados que tienen más población y concentración de homicidios, lo que “no quiere decir que tengan las tasas más altas de homicidios, sino que por la concentración de la población elevan el número de homicidios del país”, sostuvo.
La ministra enfatizó que “se termina la impunidad de matar. Nos van a encontrar juntos en las zonas más difíciles donde la gente sufre la inseguridad. Les puedo asegurar que los ciudadanos van a sentir el cambio. Para este gobierno nacional, y represento en este decir a los gobiernos provinciales, vamos a proteger la vida y la libertad, que se protegen con la seguridad”.
También se trabajará fuertemente para sacar armas que circulan de manera ilegal, con apoyo del ANMAC para su posterior destrucción.
MAS DETALLES
El propósito del Plan 90/10 es proteger a los ciudadanos, erradicar la impunidad y recuperar el control del Estado en las zonas más afectadas por la criminalidad, con estos ejes de trabajo:
-Acción inmediata en las zonas críticas: Intervenciones focalizadas en los municipios con mayor incidencia de homicidios.
-Establecimiento de prioridades operativas: “tenemos como premisa y prioridad terminar con las organizaciones criminales, desde las más pequeñas hasta las de estructuras complejas”, afirmó Bullrich.
-Utilización de herramientas estratégicas: incorporación de tecnologías como videovigilancia, georreferenciación e inteligencia artificial para optimizar las operaciones.
-Enfoque integral y multifocal: coordinación entre municipio, provincia y Nación, abordando simultáneamente diferentes problemáticas como violencia intrafamiliar y robo de motos.
-Uso de datos e impacto medible: recolección y análisis de datos para diseñar estrategias a largo plazo y medir el impacto de las acciones implementadas.
También estuvieron presentes: los secretarios de Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico, Alejandra Monteoliva y Martín Verrier, el director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, los ministros de Buenos Aires, Javier Alonso, de Córdoba, Juan Quinteros, el secretario de Seguridad de Mendoza, Hernán Amat en representación de la ministra Mercedes Russ, el ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y de la Ciudad, Waldo Wolff.