La inédita injerencia de Paolo Rocca en el proyecto de Milei: poder económico y política entrelazados

La inédita injerencia de Paolo Rocca en el proyecto de Milei: poder económico y política entrelazados
La inédita injerencia de Paolo Rocca en el proyecto de Milei: poder económico y política entrelazados

Este respaldo explícito no es un detalle menor para entender las dinámicas del actual proyecto de poder. Tanto Rocca como Héctor Magnetto, figura central del Grupo Clarín, han asumido un papel crucial en el entramado político-económico del país. Su influencia no solo proviene del inmenso peso patrimonial que ostentan, sino también de su capacidad para articular consensos entre pares y moldear la opinión pública.

La colaboración entre estos actores y el gobierno de Milei redefine los límites tradicionales entre el sector privado y el Estado, configurando un esquema de poder donde el capital y la política operan de manera explícitamente coordinada. Mientras Magnetto aporta su incidencia en los medios de comunicación, Rocca emerge como el estratega económico, poniendo a disposición no solo recursos, sino también cuadros técnicos que serán clave en la gestión del próximo gobierno.

En un contexto de crisis económica y polarización social, la injerencia de Rocca y Magnetto sugiere que el poder real no está exclusivamente en las urnas, sino también en las mesas de negociación donde estos líderes empresariales consolidan su influencia. El futuro de la Argentina se decidirá tanto en los despachos gubernamentales como en las oficinas de los grandes conglomerados.