Preska ordenó a Argentina ceder el 51% de YPF a los fondos buitre

La jueza de Nueva York falló contra el Estado argentino por la expropiación de la petrolera en 2012.

Una vez más, la justicia de Estados Unidos dictó una medida adversa para la Argentina: la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF como parte del pago de la millonaria sentencia en su contra por la expropiación de la petrolera en 2012.

La medida representa un nuevo avance en el reclamo impulsado por los fondos buitre, beneficiarios del juicio que se lleva adelante en los tribunales neoyorquinos, y ocurre luego de que en enero de 2025 la jueza requiriera al país que identificara activos para cumplir con el fallo.

La cesión del paquete accionario del Estado en YPF es una decisión de alto impacto político y económico, ya que afecta el control de una de las compañías estratégicas del país. Además, podría generar un fuerte revuelo institucional, al implicar la pérdida de soberanía sobre una empresa clave del sector energético.

En septiembre de 2023, la Argentina ya había sido condenada a pagar más de US$ 16.000 millones por la forma en la que se concretó la estatización de la empresa durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El gobierno argentino aún puede apelar la resolución, pero mientras tanto, el fallo de Preska marca un nuevo capítulo en el conflicto judicial internacional que enfrenta el país por la estatización de la petrolera.