Recuperación salarial: los datos oficiales y la polémica sobre su veracidad

Recuperación salarial: los datos oficiales y la polémica sobre su veracidad
Recuperación salarial: los datos oficiales y la polémica sobre su veracidad

El Ministerio de Economía celebró recientemente la publicación del último índice de salarios del INDEC con un mensaje optimista: «Ya se registran nueve meses consecutivos de recuperación salarial». Según estos datos, en 2024 los sueldos habrían superado ampliamente a la inflación, generando un escenario de mejora para los trabajadores.

Sin embargo, el análisis detallado de las cifras genera dudas sobre la realidad que describen. Una de las principales críticas radica en la inclusión de un supuesto aumento anual del 197% para los trabajadores informales, lo que implicaría que sus ingresos se triplicaron en el último año.

Especialistas en economía advierten que estos números pueden estar sacados de contexto, ya que el sector informal suele ser el más golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Además, remarcan que la metodología utilizada para medir los salarios no refleja de manera precisa la realidad de todos los trabajadores.

Desde el Gobierno, en tanto, defienden la validez de los datos y aseguran que la tendencia positiva se mantendrá en los próximos meses. No obstante, las dudas persisten y el debate sobre la recuperación salarial sigue abierto en medio de un contexto económico desafiante para gran parte de la población.