El Gobierno ha decidido extender por un mes, hasta el 4 de septiembre, la posibilidad de que los usuarios residenciales de los servicios públicos de luz y de gas natural por redes, que tienen tarifa social y no se habían inscrito en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), realicen el trámite para evitar perder la subvención y pagar tarifas más altas.
Esta medida afecta a 1,7 millones de personas que inicialmente tenían plazo hasta el 5 de agosto para completar el RASE, pero ahora contarán con 30 días adicionales. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa. Según fuentes oficiales, la extensión será oficializada próximamente a través de una resolución en el Boletín Oficial.
La Resolución 90/2024 de Energía, publicada el 5 de junio en el Boletín Oficial, establece que cerca de 1.700.000 personas, que desde 2022 fueron incorporadas automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán reingresar al sistema de forma individual dentro de un plazo de 60 días desde la fecha de la medida, es decir, hasta principios de agosto. Con la nueva extensión, tendrán un mes más para completar el trámite.
¿Cómo se aplican los subsidios focalizados?
Para la asignación de los Subsidios Focalizados se han establecido tres niveles:
Nivel de ingresos altos (N1)
Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
- Excepción: Para hogares en Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos deben ser equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas tipo 2 más un 22% adicional.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Nivel de ingresos medios (N3)
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
- Excepción: Para hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas.
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: Hogares con un conviviente con CUD pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Nivel de ingresos bajos (N2)
Son hogares que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.
- Excepción: Para hogares con un conviviente con CUD, los ingresos deben ser menores a 1,5 canastas básicas.
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: Hogares con un conviviente con CUD pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Además, serán incluidos en el segmento de ingresos bajos los hogares que tengan:
- Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Un integrante con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Un integrante con CUD, siempre que no superen el límite de 1,5 canastas básicas y no posean 2 o más inmuebles.
- Un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en el RENACOM, siempre que no superen el límite de una canasta básica y no posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
La asignación de estos subsidios busca asegurar que el apoyo económico llegue a los hogares que más lo necesitan, basándose en criterios claros y específicos de ingresos y bienes.