Villa Itatí: avanza la reurbanización y ya transformó la vida de más de 20 mil vecinos

En el corazón de Villa Itatí, en el partido de Quilmes, avanza una de las intervenciones urbanas más ambiciosas de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto, llevado adelante por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), está cambiando el día a día de más de 20.000 vecinos y vecinas distribuidos en 49 manzanas del barrio.

Con una inversión superior a los 31 mil millones de pesos, el plan integral ya generó más de 1100 puestos de trabajo e involucró a 55 organizaciones e instituciones que colaboran en obras clave como la mejora de viviendas, la instalación de agua potable, alumbrado público, red cloacal, sistema hidráulico y pavimentación, entre otras.

Una de las intervenciones destacadas es la construcción del complejo habitacional Pilcomayo, que contará con 64 viviendas en dúplex, 16 locales comerciales, 40 cocheras, 2100 m² de espacio verde, redes de agua y cloacas, veredas renovadas con alumbrado LED, y una nueva estación de bombeo pluvial. Además, se implementará una gestión integral de residuos sólidos urbanos.

Pero el proyecto no se detiene en la infraestructura. Desde una perspectiva comunitaria, OPISU impulsa la participación barrial a través de propuestas como la revista “Voces de Itatí”, eventos culturales, producciones audiovisuales y fortalecimiento de clubes y potreros con talleres deportivos y encuentros interclubes. También se dictan talleres de ESI, se equipan centros de jubilados y se conforman redes de cuidado de adultos mayores.

La educación y la infancia también están en el centro del plan: se mejoran jardines comunitarios, se incorporan huertas para chicos y chicas, y se trabaja en la contención de jóvenes a través del Centro Cultural Juanita Ríos, que ofrece talleres de arte, formación laboral y acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de calle o consumos problemáticos.

El proyecto representa una transformación estructural y social que busca integrar al barrio de manera definitiva al entramado urbano de Quilmes. Un paso concreto para saldar una deuda histórica con una de las comunidades más postergadas del conurbano.