En su primer año al frente del país, el gobierno de Javier Milei ha experimentado una disminución significativa tanto en la cantidad de trabajadores como de trabajadores en el ámbito privado. Según un informe privado que analiza los efectos laborales bajo la gestión del presidente, la cantidad de beneficios se reduce en aproximadamente 12.600 empresas.
Este panorama se refleja en el sector privado, donde la caída en el empleo no fue menos significativa. El informe revela que el número de empleados también experimentó una baja de alrededor de 243.000 personas, con un foco particular en las empresas de mayor porte, aquellas con más de 500 trabajadores. Este dato pone de manifiesto que las grandes empresas fueron las más afectadas por los cambios económicos implementados durante el primer año.
Otros sectores gravemente afectados han sido la construcción y los servicios de transporte y almacenamiento, que también han experimentado caídas notables en su nivel de empleo. La construcción, uno de los sectores clave para la economía, ha enfrentado fuertes dificultades, al igual que los servicios logísticos, ambos golpeados por el contexto económico y las políticas aplicadas desde el inicio de la gestión.
Este primer balance económico y laboral del gobierno de Milei deja claro que las políticas orientadas hacia el ajuste fiscal y la reducción de la estructura estatal y empresarial han tenido un impacto directo en el empleo. Si bien los efectos de estas medidas continúan siendo objeto de debate, el informe pone de manifiesto las consecuencias tangibles que ya se perciben en el mercado laboral, particularmente en el empleo privado y en sectores específicos que se consideran claves para la recuperación económica del país.