La suspensión del suministro de GNC se extiende por 24 horas más en estaciones de servicio de distintos puntos del país, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar, mientras un amplio sector de Mar del Plata está sin gas
De esta manera, el corte de GNC se alarga por 48 horas, el cual había dado inicio durante el mediodía del miércoles.
Mendoza, la región Centro y Cuyo son algunos de los lugares donde confirmaron el parate en la venta de Gas Natural Comprimido (GNC), según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines) y Cecha (Confederación de Expendedores de Combustibles).
MAR DEL PLATA SIN GAS
Vecinos de la ciudad costera de Mar del Plata denunciaron que se encuentran sin gas desde hace más de 24 horas, en medio de una ola de frío polar que azota a la ciudad, manifestando que “no es falta de presión, es que directamente no hay suministro”.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una vecina de la ciudad manifestó: “Acá llegaron a hacer hasta donde yo vi 6 grados bajo cero de sensación térmica, hoy a las 8 de la mañana” y agregó: “No tenés para calefaccionarte, ni para bañarte si tenés que ir a trabajar, ni para un plato caliente de comida o para cebarte un mate”.
El corte afecta a familias con niños, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas y trabajadores que dependen del gas para realizar sus tareas cotidianas: “No soy yo, es toda la gente. Hay gente con bebés, con preexistencias, con tratamientos clínicos. A toda la gente le pasa lo mismo”, expresó.
Según denuncian, la falta de gas no se debe a una caída de presión, como se informó oficialmente, sino a un problema estructural vinculado con la falta de reservas y la prioridad en la exportación: “No hay gas directamente. Entonces, al no haber gas, no hay nada que comprimir para mandar a las cañerías y abastecer”, explicó la mujer.
Otro vecino detalló el trasfondo del problema: “No hay política de Estado. El gas se está exportando y a los empresarios les conviene agarrar los dólares. Liberaron la importación y no hay control sobre el consumo interno del país. Ese es el verdadero problema que tenemos”.
Además, denunció que “el gas se lo están llevando en camiones a Chile porque pagan en dólares y lo que leí ayer es que se lo quieren llevar también en barco por las costas de Río Negro. Ya arrancaron en mayo”.
Frente a esta situación, los vecinos aseguran no haber recibido respuestas claras de las autoridades: “Se tiran la pelota entre Nación, Provincia, el municipio y la empresa distribuidora, pero nos dicen que es muy posible que no haya solución porque excede a la empresa”.