Varela homenajeó a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas

varela malvinas

El intendente de Florencio Varela Andrés Watson homenajeó a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas en el 43º aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas en el monumento emplazado sobre Ruta Provincial Nº 36 esquina Dardo Rocha.

El Alcalde ponderó “el encuentro de la comunidad para rendir homenaje a los soldados que expusieron su vida en defensa de la soberanía” y bregó “por sostener esta reivindicación de los derechos sobre estas tierras mediante las vías diplomáticas y el diálogo”.

El Intendente indicó en el conflicto bélico “una huella imborrable para quienes lo vivieron como para todo el pueblo de la Nación”. Llamó a “honrar a nuestros excombatientes y mantener viva la memoria de los caídos”. “Gloria y honor por siempre”, exclamó.

A cargo del Centro de Veteranos “Héroes de Malvinas” -Carlos Orsini- repasó “una guerra que terminó pero una lucha que continuó en el día a día”. Valoró “el legado de nuestra causa que dejamos a hijos y familiares”. Señaló la importancia de “malvinizar hasta el final de nuestros días”.

Durante la emotiva jornada, fue descubierta una placa en recuerdo de los varelenses fallecidos en combate: Sergio Ariel Robledo, Miguel Ángel Arrascaeta, Pedro Alberto Orozco y Ramón Agustín Zolorzano.

La Orquesta Sinfónica Municipal acompañó la ceremonia con sus acordes y la artista Romina Andrada puso voz a Aurora, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas. El obispo de la Diócesis de Quilmes -Carlos Tissera- brindó una invocación religiosa.

En la fecha previa al 2 de abril, el Jefe Comunal compartió las vigilias organizadas tanto en la entidad ubicada sobre calle 25 de Mayo esquina Castelli como en la mencionada plazoleta en barrio Presidente Sarmiento.

Desde el establecimiento ubicado en la zona céntrica del distrito, una marcha de antorchas iluminó el camino hasta el paseo situado sobre Av. San Martín en su cruce con Castelli. Allí, las autoridades descubrieron una intervención de mosaiquismo instalada en el lugar.

En el otro punto del partido, el responsable en la Asociación Civil “Malvinas Soledad” -Omar Gaspero- apuntó a proseguir en el reclamo “pero sin armas”. Subrayó sobre “transmitir en las escuelas la verdadera historia, contada por sus protagonistas”.

Exposiciones artísticas

Con la efeméride como contexto, el gobierno varelense programó dos muestras: una en la dependencia sita en calle 25 de Mayo esquina Chacabuco y otra en el Centro de Salud sito en calle 12 de Octubre Nº363.

Presentaron «Correo en Malvinas» en la antigua Intendencia; en tanto, en la institución sanitaria de Villa Vatteone diagramaron la inauguración de la propuesta el lunes 7 del corriente mes. Dispusieron visitas hasta el miércoles 30.

La subdirectora del Museo y Archivo Histórico -Valeria Rolón- explicó: “En los 74 días de batalla, la Oficina Radiopostal Islas Malvinas, luego Puerto Argentino, desempeñó un papel fundamental al estar a cargo de las comunicaciones entre el territorio insular y el continente”.

«La idea era mostrar la labor de esta agencia y exponer también reprografías de correspondencia durante la disputa, sellos postales y estampillas”, señaló Rolón. Los recorridos guiados fueron establecidos para las 10 y las 14 hs.

En relación con la exhibición a brindarse en el CAPS, la integrante en la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación describió «una cronología para conocer en profundidad el enfrentamiento armado de 1982”.