Salud: la hepatitis A afecta al hígado

Ministerio de Salud de la Nación

La hepatitis A es una enfermedad causada por un virus que afecta directamente al hígado.


-¿Cómo se transmite?
Por vía fecal/oral: por agua y alimentos contaminados con el virus de la hepatitis A.
Por vía sexual: por sexo anal con penetración o sexo anal-oral (contacto boca-ano).


-¿Cuáles son los síntomas?
Aparición repentina de náuseas, vómitos y falta de apetito.
Fiebre, malestar general y dolor abdominal y articular.
En los primeros días la orina puede tornarse oscura y las heces pálidas.
En las siguientes semanas puede presentarse color amarillo de la piel y mucosas (ictericia).
El período de incubación (tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas) es de 28 a 30 días.
En los niños menores de 7 años, la hepatitis A no provoca síntomas en un 70 a 80% de los casos.
En las personas adultas, el 25% de los casos no presenta síntomas.


-¿Cómo se diagnostica?
Con un análisis específico de sangre que puede realizarse en cualquier hospital o centro de salud de todo el país.


-¿Cómo se trata?
No hay un tratamiento específico para la hepatitis A.
Se suele indicar reposo y no realizar actividades físicas en el transcurso de la infección.
Es importante evitar el consumo de alcohol y medicamentos que puedan ser tóxicos para el hígado.
Las formas graves de hepatitis pueden desencadenar fallas hepáticas fulminantes y requerir internación.

EL DIAGNÓSTICO

Durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas, es importante que sigas estas recomendaciones:

  • Desinfectar el baño con agua y lavandina después de cada uso.
  • Lavarse bien las manos, en especial después de usar el baño y antes de comer.
  • No preparar ni manipular alimentos para otras personas.
  • Lavar la ropa, elementos de uso personal y utensilios para comer, por separado del resto de la familia o convivientes.
  • Evitar mantener relaciones sexuales que impliquen contacto oral o manual con secreciones anales (sexo anal, oral-anal, manual-anal).
  • Utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.
  • Al usar juguetes sexuales: es importante lavarlos y desinfectarlos antes y después del uso.
    Recordá colocarles un método de barrera como el preservativo.
  • Hay que realizar los controles de salud según indicación médica.
    -¿Cómo se previene?
    Con la aplicación de una vacuna gratuita incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
    La vacunación es esencial para:
  • Personas en situación de calle.
  • Personas con VIH.
  • Personas que practican sexo anal y oral-anal.
  • Personas privadas de la libertad.
  • Personas adultas mayores en geriátricos.
  • Personas internadas por motivos de salud mental.
  • Personas con enfermedad hepática crónica.
    Una dosis de la vacuna genera una alta tasa de protección (85%) después de los 14 días de ser aplicada.
    La hepatitis A también se puede prevenir:
  • Manteniendo prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Utilizando lavandina concentrada al 1% para lavar todos los objetos que pudieran estar en contacto con materia fecal: baños, juguetes sexuales, etc.
  • Usando preservativo y otros métodos de barrera como campos de látex, guantes o dediles para todos los momentos de la relación sexual.